LEGACY OF BRUTALITY nació en la villa asturiana de Puerto de Vega a
finales del 2006 formado por un grupo de amigos que desde siempre habían
escuchado y tocado metal en diferentes bandas, y que tenían el Death Metal
como punto común. La formación desde el comienzo hasta el día de hoy
está formada por Javi “Piti” (batería), “Lalo” (bajo), Jaime “Yoye”
(guitarra), Borja (guitarra) y Simón (voz).
En un primer momento, el grupo no se planteó ir más allá de tocar
temas clásicos de sus grupos de Death preferidos, pero con el paso del
tiempo las ideas propias fueron surgiendo de manera natural. De las
primeras composiciones surgió a finales del 2007 la primera y única demo
titulada We´ll tear your soul apart, bien acogida en la escena underground
y que les sirvió para empezar a darse a conocer y llegar a tocar en la mayor
parte del norte de España y Portugal.
Tras la demo y numerosos conciertos de presentación, se editó en
Octubre del 2009 de manera más profesional el MCD Land of empty
graves. De él existen dos ediciones diferentes. La primera salió a través del
sello KTC. En esta edición la mezcla y masterización corrió a cargo del
productor Brian Elliot en los Mana Studios de Florida. La segunda, bajo el
sello RALM Records fue una edición especial con más temas y diseños
diferentes. Henrik Larsson (Amon Amarth, Vomitory) también colaboró en
el MCD creando la intro “When the sky stirs up in blood”. Land of empty
graves supuso una primera evolución hacia un mejor sonido definiendo las
bases de lo estaría por llegar. En este tiempo se realiza y difunde por
diversas plataformas de Internet un videoclip del tema “Martyrchrist”
recogiendo tomas de la grabación del MCD.
El grupo no dejará nunca tocar y llegará a compartir escenario con
bandas nacionales como Avulsed, Haemophagia, Human Mincer, Sound of
Silence o The Band Apart, e internacionales como Origin, Malevolent
Creation, Holocausto Cannibal, The Haunted o Brutus, llegando también a
formar parte del prestigioso festival Barroselas fest 2009.
2010 fue un año complicado para Legacy. El grupo entra en estudio
en Mayo, pero a partir de aquí comienza a sufrir una serie de problemas
que retrasarán la grabación hasta prácticamente el mes de diciembre del
mismo año. El resultado definitivo de todos estos meses de trabajo y
sufrimiento aparecerá en Febrero del 2011 editado por Chief records bajo el
nombre de Path of forgotten souls. Supone una evolución hacia una mayor
complejidad y brutalidad, sin perder las raíces del Death Metal más clásico.
Al igual que en Land of empty graves, Henrik Larsoon colabora con la intro
“Summoning the Damned”. El disco introduce además la utilización de
teclados gracias a la inestimable colaboración de Chez García (Avalanch,
Alquimia), inclusión que no hace más que reforzar el sonido del grupo.
Al igual que había sucedido con el vídeo de “Martyrchrist”, se
realiza el mismo trabajo pero con el tema “Rebirth of the ancient cult” del
nuevo disco. Este tema fue elegido para ser incluido en el recopilatorio For
the Headbangers: brutal new music Sampler Volume one, donde aparecen
bandas como Hatebreed, Overkill, Kingdom of sorrow o High on Fire.
Durante todo el 2011 el grupo tocó sin descanso y formó parte de festivales
como el Resurrection fest, el Barroselas o el Luarca Metal fest.
En 2012 el grupo edita un doble CD titulado Ad bellum que consta de
un EP de 5 temas, 4 propios mas una versión del mítico “The glorious
them” de Gorefest, además de un directo grabado durante el Luarca Metal
fest de 2011. El EP está producido en The house of terror de Puerto de
Vega por su bajista “Lalo” y mezclado en este caso por el reconocido Dan
Swäno. Además vuelve a contar con la colaboración de Chez García
(Avalanch, Alquimia) a los teclados y de Luis Lisboa (Hacksaw) a las
voces en una revisión portuguesa de “Beyond the Walls of the colosseum”.
Como promoción de Ad bellum el grupo realiza su primer videoclip oficial
con “Masacrado” bajo la realización de Marco Mas Garcillán.
En 2013 el grupo deja de tocar para componer su nuevo larga
duración pero entre tanto participan en el tributo hispano a Brujería titulado
Quijotizmo, junto a bandas como Haemorraghe, Difenacum, Himura, El
kaso Urkijo, o Gruesome stuff relish entre otras muchas, versionando la
canción “Brujo cirujano”.
A finales de ese mismo año Titi Muñoz (Posession) los llama para
realizar un reportaje dentro de su “Locals Only”, espacio perteneciente al
blog cultural y de reconocido prestigio “Restos de cultura”, dedicado a dar
salida y promoción a grupos sin ayudas y de gestión totalmente autónoma.
Tras algo más de un año de composición y grabación aparece el
último disco por ahora de Legacy of brutality titulado Giants. El disco
representa un salto importante en el sonido del grupo y complejidad
compositiva. Producido una vez más por “Lalo” en The house of terror, el
disco es más técnico y complejo, separándose un tanto de las raíces más
clásicas del Death metal y en relación al sonido es mucho más potente,
crudo y agresivo que cualquier trabajo anterior.
A día de hoy el grupo se encuentra preparando el videoclip “Under
the hammer of doom” bajo la dirección de Titi Muñoz.
Enlaces:
http://www.facebook.com/bandLOB
http://www.legacyofbrutality.bandcamp.com